Deja que comparta contigo un recuerdo;

Hace 30 años paseaba con mi madre por Valencia mientras me contaba que de niña cruzaba el mismo puente por el que paseábamos para ir a visitar a un tío suyo al antiguo manicomio de Jesús, el sanatorio Padre Jofré. Eran los años de la dictadura, alrededor de 1950 por la edad que ella me cuenta. Te comparto el enlace del documental «Els àngels caiguts» si quieres saber un poco más del tratamiento de las salud mental y del sufrimiento psíquico en aquel entonces.

Aquel familiar fue un hombre joven, que en un momento de su vida empezó a ver personas diminutas dentro de objetos cotidianos, como las bombillas; y le advertían de numerosas amenazas y persecuciones; alucinaciones. Allí ingresado, le recordaba demacrado, alienado y con cicatrices y heridas en las muñecas por las horas en las que estaba atado. Fue el estado de aquella adolescente, de impacto y tensión ante lo que veía, lo que en realidad me transmitía años más tardes, de madre a hija.

Imagen: Philippe Pinel (1745-1826) liberando a los lunáticos de sus cadenas en el asilo Salpetriere en París en 1795.

Esa imagen me acompañó durante mis años de estudio de Psicología sin ser del todo consciente de que hay ciertos tipos de dolor que buscan su sentido. Con tanta fuerza me marcó que con 25 años, en el 2004 empecé a trabajar en uno de los manicomios de la época, ya llamados «Centro Específico de Enfermos Mentales». En 2009 fui contratada en una ONG de reinserción para el plazo de un año que se ha convertido en 15. En Àmbit Associació me dedico a acompañar a personas presas con grave sufrimiento psíquico y en exclusión social con la finalidad de otorgar un aval, una garantía de acompañamiento para que puedan acceder a los derechos penitenciarios, y a través de ellos, a recursos sociales comunitarios desde los que procurar recuperar un proyecto de vida. Digna.

En mi imaginario, cada vez que he contribuido a que estas personas encarceladas salgan de prisión, aquel hombre atado, herido y alienado, se liberó de sus correas y recuperó su libertad y su dignidad.

Hay hechos personales que marcan y guían una trayectoria profesional; este sin duda fue uno de ellos. A este dolor conseguí darle un sentido, conocerlo y aprender cada día acerca de una perspectiva sobre la psicología muy ligada a la sensibilidad en el trato, sin olvidar los derechos humanos. No siempre ocurre así. En ocasiones, en muchas, el dolor no tiene sentido ni hace falta iniciar una búsqueda para encontrarlo. Se puede vivir enfocando hacia lo vivo.

Quería compartir este relato contigo, por si al leerlo te suena, por si también te ocurre que en tu familia existe un recuerdo del que apenas se habla, o se hace a medias. Por si a veces sientes una inquietud, un enfado, una tristeza o simplemente, una sensación tensa que intuyes que no es sólo tuya, a la que a penas le pones palabras, pero es como un velo que lo impregna todo. Por si la lealtad con tus antepasados y su silenciado estado emocional ha condicionado algunas de las decisiones tomadas, o incluso las que no te has atrevido a tomar, y luego te pesan. Los traumas heredados pueden suponer un duelo doloroso, trauma o injusticia vivida por aquellas personas responsables de cuidarnos y acompañarnos,  y que nos transmiten de muy diversas maneras, en una herencia invisible, incluso de antepasados que no conocimos.

En todo caso, es un dolor no del todo propio, aunque sentido como tal. Y precisa de su reparación y sanación para reorientarse en una experiencia de vida propia, íntima y en relación.

De la realidad de los traumas heredados heredados, hablaremos en otro momento… merece la pena reflexionarlos.

Mientras, recordemos: Cada nueva vida lleva la semilla de una nueva experiencia.

TE COMPARTO. Referencias:

Documental: Els Angels caiguts. El fanatisme dels psiquiatres de Franco.

Web.Entidad de utilidad pública dedicada a la reinserción y acompañamiento de colectivos vulnerables. Desde la prisión a la comunidad, con una mirada defensora de los Derechos Humanos, y comunitaria. De la rejas a los lazos: Àmbit Associació. 

Web. Entidad de profesionales de Salud Mental con una mirada crítica. Defensora de los derechos humanos; con una mirada de defensa de la ética y calidad en los servicios públicos y una mirada comunitaria . Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN).

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.